En el mundo hay muchas ciudades que tienen la distinción de ser la capital de un país o una región. Sin embargo, hay algunas ciudades que tienen la peculiaridad de tener más de una capital. En Europa, por ejemplo, hay varios ejemplos de este fenómeno. En este artículo, vamos a conocer algunas de estas ciudades y por qué tienen más de una capital.
Nicosia es la capital compartida de Chipre. Esta ciudad tiene la particularidad de estar dividida en dos zonas desde 1974; la zona sur es la capital del estado de la República de Chipre, reconocida por la comunidad internacional, mientras que la zona norte es la capital de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre, solo reconocida por Turquía.
Por esta razón, Nicosia es la única capital dividida de Europa. La frontera entre las dos zonas es una zona desmilitarizada con edificios abandonados y posiciones de vigilancia de ambos lados. En el centro histórico de la ciudad se encuentra una de las zonas más afectadas por la división, el barrio de Laiki Geitonia, que quedó cortado por la línea divisoria y que conserva aún la arquitectura tradicional de la ciudad.
San Marino, uno de los estados más pequeños de Europa, también tiene la particularidad de tener más de una capital. Esta república está formada por un único municipio que se divide en nueve comunas y dos castelli (castillos). Los castelli son conocidos como San Marino de la Roca y San Marino de la ciudad. Cada uno de ellos es considerado una capital igualmente importante.
San Marino es uno de los estados más antiguos del mundo, que mantiene su independencia desde el año 301, y su capital es considerada la ciudad más antigua de Europa. El centro histórico de la ciudad, con sus calles empedradas y edificios antiguos, es uno de los lugares más turísticos del país.
Los Países Bajos tienen una forma de gobierno única llamada monarquía parlamentaria. El poder político se divide entre el rey y el gobierno, cuya sede se encuentra en La Haya. Pero, la capital oficial de los Países Bajos es Ámsterdam. Por lo tanto, podemos decir que los Países Bajos tienen una capital administrativa y una capital constitucional.
La Haya es una ciudad con mucha historia y atractivos turísticos, como la sede del Tribunal Internacional de Justicia y el Palacio de la Paz, mientras que Ámsterdam es conocida por sus canales, sus museos como el Rijksmuseum y su famoso Barrio Rojo.
Berna es la capital de Suiza y también es una ciudad interesante por tener más de una capital. Además de ser la capital del país, también es la capital del cantón de Berna. Esta ciudad fundada en el siglo XII, está ubicada en un hermoso entorno natural de colinas verdes, ríos y cascadas, lo que le otorga un aire romántico a la Antesala de los Alpes.
Berna es famosa por su casco antiguo medieval y sus techos de terracota. En este casco antiguo, se encuentra el Bundestag, lugar donde se toman decisiones importantes para el país, y el Palacio Federal, donde reside el poder ejecutivo suizo.
Valleta es la capital de Malta y es otra ciudad que tiene más de una capital. Malta es un pequeño estado insular formado por tres islas. El Ayuntamiento de Valleta es también la capital del Gobierno de Malta y a la vez está situada en el centro de la isla principal de Malta.
Valleta es una ciudad que ha logrado mantener aún su estructura barroca original, y es una de las ciudades más bonitas y pequeñas de Europa. En su centro histórico podemos encontrar lugares turísticos como la Catedral de San Juan y el Museo Nacional de Arqueología.
Como hemos visto, son varios los ejemplos de ciudades que tienen más de una capital. Algunas de ellas, como Nicosia, tienen motivos políticos como la división del territorio, mientras que otras, como San Marino, tienen motivos históricos o administrativos.
En cualquier caso, estas ciudades comparten una característica única, que las hace aún más interesantes y atractivas para los viajeros y los curiosos de la geografía europea.